#WeAreTheLab en la Buhardilla de Tierra Trivium

Como hay veces que la actualidad manda, esta semana nos visita Patricia Horrillo responsable del proyecto Wikisfera, y de la que nos habría encantado hablar de sus editonas y más en estas fechas, pero tras las últimas noticias sobre las intenciones del ayuntamiento de Madrid para mover de su ubicación el centro Medialab Prado e integrarlo en el Matadero, hemos decidido dejar esa entrevista pendiente y dar voz a la campaña la campaña #WeAreTheLab #SaveTheLab (@SaveTheLab), de la que es una de de sus caras visibles. Ya que Medialab Prado también nos acogió en la entrevista a Camino Baró, por lo que nos queremos unir a las voces que piden que Medialab Prado continué en sus actuales instalaciones.

Madrid Escucha. Moverse en la ciudad. Abril 2019
Madrid Escucha. Moverse en la ciudad. Abril 2019 (Flickr: Medialab Prado)

Ignacio J. Dufour García: Buenos días Patricia, para nosotros es un placer contar con tu presencia en nuestra buhardilla, aunque como mencionaba antes hubiésemos preferido que fuese con motivo de alguna de las editonas que organizas desde Wikisfera y no por la decisión del ayuntamiento sobre Medialab Prado. El miércoles de la semana pasada saltó la noticia, pero ya hacía un tiempo que estaba en marcha el movimiento #WeAreTheLab, ¿Cómo surge?

Patricia Horrillo: WeAreTheLab es la evolución de la iniciativa SaveTheLab que surgió en 2014 cuando el Ayuntamiento estaba negociando una cesión del espacio de la Serrería Belga a Telefónica. En aquel momento, un grupo de personas cercanas a Medialab Prado mostramos nuestra oposición a ese acuerdo que se estaba haciendo a espaldas de la comunidad del centro. Finalmente, se consiguió parar. En esta ocasión, reactivamos la red SaveTheLab al enterarnos del despido de Marcos García como director del centro y no ver un plan claro sobre el futuro de Medialab Prado. Nos reunimos y, como pensamos que no había una amenaza cercana (ahora sabemos que estábamos equivocadas), pensamos en sacar un manifiesto como declaración de intenciones: «Somos y hacemos Medialab» (We are the lab). Al salir la «noticia» de El Mundo en el que se hablaba directamente del traslado de Medialab a Matadero, decidimos hacer una concentración ese mismo día en la Plaza de las Letras para mostrar el disgusto y el desconcierto de quienes formamos la comunidad de usuarias de Medialab.

Interactivos?´19. Febrero 2019
Interactivos?´19. Febrero 2019 (Flickr: Medialab Prado)

IJDG: ¿Os esperabais la respuesta de la gente a la concentración convocada de forma tanto virtual como presencial?

PH: No sabíamos cuánta gente íbamos a poder congregarnos habiendo convocado con tan pocas horas de antelación. Y nos sorprendió y alegró sentir que éramos tantas: unas 120 personas en personas y alrededor de 100 en las plataformas digitales en las que lo convocamos.

IJDG: ¿Qué entendéis que implica para el Medialab el cambio de sede?

PH: Mover a Medialab de su actual ubicación en el edificio de la Serrería Belga es un paso más en un proceso de desmantelamiento del proyecto, seguido de la reducción del presupuesto anual con que contaba y quitando de la dirección a Marcos García. 

IJDG: ¿las instalaciones del Matadero son adecuadas?

PH: No pensamos que Matadero pueda albergar la cantidad de actividades y grupos de trabajo que estamos en Medialab Prado ya que se está hablando de que comparta espacio con Intermediae. Pasar de un espacio diseñado ad hoc como la Serrería de 4.000 metros cuadrados a compartir espacio con un lugar que no supera los 500 metros cuadrados, no puede ser bueno para el proyecto, se mire como se mire.

Un año en un día 2019
Un año en un día 2019 (Flickr: Medialab Prado)

IJDG: Supongo que esta decisión no os ha pillado por sorpresa tras los cierres de La Gasolinera (C/Ardemans esquina C/Cartagena), Solar de Antonio Grillo, EVA (Arganzuela), Campo de la Cebada (Latina) y tantos otros espacios vecinales desaparecidos los últimos años y que se me quedan en el tintero.  

PH: Aunque está claro que hay un proceso de desmantelamiento de todos los espacios de participación ciudadana de Madrid, no pensábamos que eso iba a implicar a Medialab Prado, que es una institución consolidada y un proyecto que ha recibido reconocimientos importantes en sus casi 20 años de vida.

IJDG: Y volviendo a Medialab Prado, ¿Qué lo diferencia de otros espacios similares?

Presentación del Akelarreciberfeminista en Medialab Prado el 29 de septiembre de 2017 (Fotografía de Ignacio J. Dufour García)
Presentación del Akelarreciberfeminista en Medialab Prado el 29 de septiembre de 2017 (Fotografía de Ignacio J. Dufour García)

PH: Medialab Prado es un centro cultural en el que se fomenta la participación de la ciudadanía en proyectos culturales de muy diversa índole. A diferencia de otros espacios culturales, más tradicionales, se pone el foco en los procesos y no tanto en los resultados. Es un laboratorio de innovación ciudadana donde podemos experimentar y aprender con otras personas. Y donde se documentan todos esos aprendizajes para ser replicados en otros lugares y por otras gentes.

IJDG: ¿Creéis que puede ser viable mantener las actividades de Medialab y su influencia internacional desde su nueva ubicación?  

PH: Parece bastante difícil imaginar que otro espacio pueda ser más idóneo que el que ocupa actualmente, y que fue rehabilitado mano a mano con el equipo de Medialab Prado para que atendiera todas sus necesidades. ¿Por qué moverlo tras haber invertido casi 7 millones de euros en la restauración de la Serrería Belga a otra localización, sabiendo además que tal como está no sirve como espacio expositivo al uso (que es lo que dicen que va a ser)? No se entiende, se mire como se mire.

IJDG: ¿Cualés van a ser las acciones que vais a realizar para defender la permanencia de Medialab en su ubicación actual?

Un año en un día 2019
Un año en un día 2019 (Flickr: Medialab Prado)

PH: Estamos tratando de movilizar a comunidades específicas del mundo de la academia y también de la arquitectura, con unos manifiestos específicos a los que se están adhiriendo decenas de profesionales que conocen el centro y entienden su valor para la ciudad. 

IJDG: ¿Cómo creéis que afecta la decisión de mover el Medialab a la gente del barrio?

PH: Existe una relación muy estrecha con la gente del barrio de las Letras y sabemos que cualquier cambio va a afectar negativamente a esta simbiosis. Por ejemplo, el uso del patio del centro por parte de las alumnas y alumnos del colegio colindante (que no disponen de un espacio propio), dudamos mucho que vayan a seguir permitiéndolo si se cambia el proyecto del edificio de la Serrería Belga. Y esto sería un daño importante para la convivencia del barrio.


Muchas gracias por vuestro tiempo, desde La Buhardilla de Tierra Trivium esperamos poder volver a visitar el Medialab Prado y que el ayuntamiento reconsidere su decisión. Además os invitamos a firmar el manifiesto para defender Medialab Prado (#WeAreTheLab). Y Patricia te esperamos en una nueva ocasión para hablar del proyecto Wikisfera.

Dejar un comentario