Rosa María Mateos visita La Buhardilla de Tierra Trivium

por | sábado, 22 febrero, 2020 | La Buhardilla de Tierra Trivium, Noticias, OCULTO

Esta semana le dejamos la Buhardilla de Tierra Trivium a Jimena Tierra para que entreviste a una colaboradora de esta revista, que mañana repetirá con su sección quincenal y que no es otra que nuestra querida Rosa María Mateos. Autora de Las rocas con ojos de monstruo, Peligros Naturales y Los caminos del agua en las Islas Baleares que están más relacionados con su profesión de geóloga, y de la novela Canción de Mayo que ha publicado con Tierra Trivium. Además de cada dos domingos en su sección 37º Latitud Norte podéis encontrarla en su web La letra de la ciencia. Y sin más preámbulos le cedo la palabra a nuestras protagonistas.

Jimena Tierra: ¿Cómo se gesta el origen de Canción de mayo?

Rosa María Mateos: Surge a raíz de unos personajes que trabajé por separado y que un buen día decidí juntarlos en una historia. Llevaba meses dándole vueltas a un hilo conductor, hasta que un buen día me senté y comencé a trabar la novela.

JT: Algunos libros, una vez acabados, cambian al escritor. ¿Ha evolucionado como persona a raíz de este texto?

RMM: Sin duda. Escribir es un ejercicio de introspección y vas sacando lo mejor y lo peor de ti. Canción de mayo me ha hecho más tolerante, abierta y, sobre todo, más atrevida. Publicar es desnudar tu alma y someterte al juicio de los demás. Cuesta mucho dar este paso. Llevo la genética, tan femenina, de la maldita inseguridad.

JT: ¿Qué le supone haber vendido más de 300 ejemplares en menos de seis meses?

RMM: Una gran satisfacción, una sorpresa. Superar el umbral de los conocidos es un salto importante; implica que el boca a boca funciona. También he puesto mucho de mi parte. El escritor ha de creerse su obra y estar dispuesto a acompañarla. La expansión de una novela es una carrera de fondo, en un mercado donde empieza a haber más escritores que lectores.

JT: ¿Le ha resultado sencillo trabajar un material como Canción de mayo?

RMM: Escribir es corregir una y otra vez, volver a releer y corregir. Seleccionar la palabra justa y confeccionar la frase que resuelve tu pensamiento. Escribir es un acto de soledad, una zambullida en las reflexiones de uno mismo. Aunque tengo facilidad de expresión, no es fácil trabajar con la palabra escrita.

JT: ¿Qué espera que los lectores sientan cuando lean su obra? ¿Por qué han de leerlo?

RMM: Es una novela corta pero intensa, una historia sencilla plagada de humor y sentimientos. Los lectores reirán, llorarán y se sentirán identificados con los personajes. Se trata de una canción de ida y vuelta que atrapa desde la primera página. Una historia circular que nos recuerda lo mejor de cada uno. Canción de mayo es como cuando ves una película entrañable y sales del cine con una sonrisa.

JT: ¿Es importante leer para poder escribir? ¿Cuál es su libro de cabecera?

RMM: Es imprescindible leer para ser escritor. La lectura da tablas y sabes reconocer, casi de oídas, lo que está bien escrito y lo que no. Uno no puede escribir sin esa mochila de lecturas, sin absorber el legado que nos dejaron los otros. Todos los libros se retroalimentan.

Tengo varios libros de cabecera, pero me quedo con dos, antagónicos en cierto modo: El Amor en los Tiempos del Cólera, de García Márquez y El Mundo de Ayer, de Stefan Zweig. Mis referentes.

JT: ¿Cuál es el pasaje que más le ha costado escribir en Canción de mayo? ¿Y el más sencillo?

RMM: El más difícil es el primer capítulo. Has de presentar a los personajes, darles vida propia y marcar las líneas de la historia. La apertura de una obra es determinante para que el lector te acompañe o no. Has de darlo todo en esas primeras páginas.

El capítulo más sencillo fue el octavo: «Cenicienta», en el que los protagonistas se pierden en la sierra y la lían parda. Es el capítulo más fresco y humorístico.

JT: ¿Qué tiene Canción de mayo de usted?

RMM: Canción de mayo es Rosa María Mateos en estado puro. Está mi sensibilidad, mi percepción de la realidad y también buenas dosis de ironía y humor. Así soy yo. Me río de los personajes porque me estoy riendo de mi misma.

JT: ¿Cuáles son sus próximos proyectos literarios?

RMM: Una próxima novela centrada en el momento actual, con pinceladas de novela negra, misterio y unos cuantos personajes que se reinventan en la adversidad, como buenos amantes de la vida. Todo regado con humor fino, como siempre. Una macedonia literaria simpática y atrevida.

JT: Nos gustaría conocer su opinión acerca del rol femenino en el mundo literario contemporáneo.

RMM: La mujer ha llegado a la literatura para quedarse. Ya no nos vamos a esconder ni disfrazar ni pedir perdón por nuestro talento. Se acabaron los golpes en el pecho. Estamos aquí pisando fuerte y vamos a marcar las líneas de la literatura del siglo XXI. Las mujeres leen más, tienen más inquietudes culturales y quieren ver reflejado su mundo en la literatura. Somos dueñas de muchas historias que jamás se han contado.

Muchas gracias por este tiempo, ha sido una placer teneros en la Buhardilla y Rosa María Mateos ya sabes que esta es tu casa y estamos encantados de que nos visites las veces que quieras. Invitaros a leer mañana El candidato del que solo quiero adelantaros el título para dejaros con la miel en los labios. La semana que viene tendremos una nueva entrega de El Relato Caleidóscopico.

Visita nuestras redes sociales y comparte JIMENA TIERRA

Pasión por la cultura