Reseña: Autofobia. Antología de relatos
Autofobia. Antología de relatos
Autofobia, Antología de relatos es un libro de Juan Ramón Biedma. Autor prolífico tanto en novelas como en premios recibidos. Actualmente es el único autor con dos premios Novelpol y un Hammet. Constan también en su haber el Premio Valencia Negra y el Premio de la Semana Gótica de Madrid, entre otros.
El manuscrito de Dios (Ediciones B) supone su debut en el campo de la novela, continuando con El espejo del monstruo (Ediciones B) y El imán y la brújula (Ediciones B) publicada en 2007. En 2010 publica El humo en la botella (Salto de Página). En 2011, aparece Antirresurrección (Ediciones Dolmen). 2015 es el año de Tus magníficos ojos vengativos cuando todo ha pasado. En 2016 publica La lluvia en la Mazmorra (Editorial Versátil) y en el 2017 se reedita Tus magníficos ojos… (Ediciones B) bajo el título Londres, 1891.
Autofobia, Antología de relatos es una compilación de relatos de primera calidad estructurados en tres partes: Autofobia, El descenso del padre Full y Peor que el purgatorio.
Nos encontramos con un thriller protagonizado por una funambulista, el monstruo de Frankenstein en la Guerra Civil española, un sacerdote que le facilita a usted el camino al purgatorio, noche de Reyes para un pederasta, lo que nos deja un objeto volador no identificable en la España de 1834, un relato pornográfico conducido por una detective de doce años…
Todos y cada uno de estos relatos contienen el sello «Biedma», —un estilo único y que se acabará estudiando en las universidades de todo el mundo— donde vemos la exquisita utilización del lenguaje para que cada palabra sea la justa y necesaria componiendo frases que hacen que el texto sea totalmente visual, directo y que consigue, como solo un genio puede hacerlo, adentrarnos en una especie de magia que va creando alrededor de las historias.
Es importante destacar la composición de personajes y de ambientes por parte del autor. Personajes totalmente creíbles en ambientes oscuros, inclusive de bajos fondos en algunos casos, que nos harán introducirnos dentro de la historia y sentir la opresión que los relatos desprenden.
Cuando leo una novela de Juan Ramón Biedma tengo la sensación de que me estoy comiendo un cucurucho de helado. Voy saboreándolo poco a poco, desgustando los distintos sabores, unas veces ácidos, otras amargos, disfrutándolos poco a poco hasta llegar al final donde sé que llegaré al culmen del placer, hasta ahora siempre ha sido así, nunca me ha fallado. En Autofobia, Antología de relatos esto lo multiplico por diecisiete que son los relatos que componen el manuscrito.
Biedma a través de sus personajes nos baja al infierno, nos muestra sus debilidades, la realidad del ser humano y lo que en un momento determinado se puede llegar a ser y nunca se pensó que se sería, sin juicios de valor alguno por parte del autor.
Creo que en los tiempos que corren son necesarias estas lecturas. Es importante ver lo que está a nuestro alrededor, contemplar nuestras bajezas en una realidad que a veces no queremos contemplar y lógicamente si está escrito como Autofobia, Antología de relatos la lectura es de obligado cumplimiento.
Albahaca Martín
Coordinadora de Grupo Tierra Trivium
Agosto 2018