Descripción
La vereda de la derrota se forma a través de dos partes bien diferenciadas. La primera se titula «La rabia del perdedor», compuesta por cuarenta y ocho poemas escritos en verso y rima libres llenos de rabia y crudeza, muy críticos con el sistema y con los postulados sociales asumidos por todos. La segunda parte se compone de dieciséis capítulos en prosa y se titula «Mi mesa del antro». Cada uno de ellos tiene entidad propia de cuento o relato corto y agrupados forman una novela corta dotada de significado conjunto. El lenguaje y el territorio son muy alegóricos, creados a golpe de metáfora, un terreno en el que el lector tendrá dudas sobre lo que es real y sobre lo que oculta otra realidad que deberá ser adivinada.
Paco es autor de nuevo novelas: El círculo alquímico (2013); Al otro lado (2012); Yonqui (2014); Lumpen (2015); Manguis (2016, Premio Novelpol); #Madridprisión (2017); Cuando gritan los muertos (2018, Premios Ciudad de Santa Cruz, Negra y Mortal y finalista del premio Hammet de la Semana Negra de Gijón y del premio Novelpol), Prohibido fijar cárteles (2019) y 5 Jotas (2020). Con Yonqui entra de lleno en el género negro. Junto al resto, las novelas comprenden un viaje físico, literario y social por distintas épocas del barrio del propio autor, Canillejas, situado al este de Madrid, que se complementa con los poemarios Versografía maldita y La vereda de la derrota, de los que han dicho que son el reverso de su prosa. Actualmente da clases en un instituto público.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.