Descripción
SINOPSIS
En los antiguos Gabinetes de Curiosidades, precursores de los modernos museos de Ciencias Naturales, Artificialia era la sección que contenía toda suerte de objetos excéntricos en cuya creación había intervenido la mano del hombre. Un fragmento del Arca de Noé, la espada que el rey Ricardo usó en las Cruzadas, piedras preciosas, medallas, reliquias… Toda suerte de ingenios singulares destinados a maravillar a los visitantes. En cierta medida, este volumen alberga el espíritu de esas secciones porque, a partir de sus creaciones, el autor ha pretendido aunar en un único espacio un nutrido grupo de extravagancias creadas por la mano del hombre, la suya, con el fin de deleitar a quien decida acercarse a ellas y cuya naturaleza es tan falsa o auténtica como el lector decida determinar. El bagaje incluido en Artificialia difiere en cierta medida de el de sus dos poemarios predecesores. No en intensidad ni trasfondo sino en perspectiva. Los textos contenidos en los anteriores poemarios fueron fruto de un periplo emocional que el autor había gestado, meditado y madurado a lo largo de varios años. Los incluidos en este volumen, sin perder la esencia que caracteriza a su autor, denotan una frescura diferente, un sabor joven, menos pesado que no por ello menos intenso. Un sabor a buen vino de crianza si se permite el símil. Esa ha sido la voluntad del autor al escoger las composiciones contenidas en este poemario. Ahora solo resta que tú, lector, lo degustes con complacencia y a sorbos breves y placenteros.
|
AUTOR |
PEDRO DE PAZ (Madrid, 1969). En el año 2003 escribe su primera novela, El hombre que mató a Durruti (Germanía, 2004). Ese mismo año, la novela se erige, por decisión unánime del jurado, en ganadora del I Certamen Internacional de Novela Corta «José Saramago». El interés suscitado por la obra provocaría que un año después la novela fuese lanzada al mercado anglosajón (Christiebooks, 2005). Desde entonces no ha dejado de desarrollar su faceta literaria teniendo en su haber, amén de la participación en diversas antologías colectivas de relatos, la publicación de las novelas Muñecas tras el cristal (El Tercer Nombre, 2006), El documento Saldaña (Planeta, 2008) —su mayor éxito hasta la fecha— y La senda trazada (Algaida, 2011) —Premio Internacional de Novela «Luis Berenguer»—. Traducidas a diversos idiomas —inglés, italiano, ucraniano, griego—, sus novelas vienen reeditándose de forma regular hasta la fecha.
Cumplida su etapa narrativa, desde el 2012 ha encontrado acomodo en la inmediatez, la evocación, la economía lírica y la concisión emocional de la poesía y la prosa poética, orientando desde entonces sus esfuerzos hacia este ámbito. Esta nueva trayectoria ha terminado fructificando en los volúmenes Caricias de fogueo (Tierra Trivium, 2019) y Ulises amarrado al mástil (Tierra Trivium, 2020), poemarios que han recibido un más que cálido reconocimiento por parte del público y la crítica.
Artificialia es su tercera incursión en el terreno poético.
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.