Índice de contenidos de este artículo
Mujeres más allá del tiempo y la historia
SIMONE DE BEAUVOIR
Esta semana, concretamente el día nueve, se cumplieron 111 años del nacimiento de Simone de Beauvoir, mujer controvertida en su tiempo e incluso ahora, desde siempre ha cosechado grandes admiradores, pero a su vez grandes detractores; lo cual, en cierto modo ha sido favorable para ella, pues nunca ha caído en el olvido, como tantas otras mujeres, en todos los campos, desde la historia a la ciencia.
Ya desde niña, mostraba una marcada personalidad, dicen que su padre decía de ella, «esta niña piensa como un hombre»; y no es que pensara como tal, sino que ya tenía claro, que su rol, no iba a ser el de las mujeres de su generación, casarse y llevar una casa, lo que se vio favorecido, cuando de nuevo, su padre dijo, dada la decadencia familiar, situada en la burguesía de extrema derecha católica, que sus hijas tendrían que trabajar.
Simone, se abraza desde pequeña a las lecturas, incluyendo las prohibidas, y toma notas de todo su devenir, lo que le servirá para publicar años más tarde, Memorias de una joven formal, en la que ya aparecen todas sus inquietudes, su lucha interna, porque lo que sí que tiene claro, es que las diferencias fisiológicas entre hombre y mujer, es lo único que tienen diferente. En esta obra, que algunos dicen que ha hecho más por el feminismo, que El segundo sexo, ya que su lectura es más accesible y menos filosófica, la autora explica su travesía, su conversión a la mujer que iba a ser, su camino para ser escritora, su ruptura con la fe, la apostasía, a apostar por la vida que tenemos, no por otra que no existe, y que ya en ese instante la enfrenta al férreo catolicismo, algo que es una constante en el desarrollo de toda su vida.
A los veinte años conoce a Sartre, el existencialista por antonomasia, unieron sus vidas, por supuesto sin boda y decidieron no tener hijos y si tener otras relaciones. Si en pleno s.XXI, a más de uno, ya escandaliza una relación así, imagínense en su tiempo, aunque su nacimiento le permitió vivir un siglo aún más convulso que su propia existencia, y más en Francia.
Autora de grandes obras, como La invitada, Los mandarines, La mujer rota, es quizá, El segundo sexo su obra más conocida o por lo menos comentada, con ella incluso quieren enfrentarla a Sartre, diciendo que es solo una discípula, cuando a menudo es él quien le pide que lea sus escritos, incluso los políticos, y dónde queda claro, que ella lee antes a Marx, que el propio Sartre.
Simone de Beauvoir, con sus zapatos planos, su moño tieso, su forma entera de ser, tanto exterior como interior, y con grandes obras a sus espaldas, quizá no haya caído en el olvido justo por su controversia, por ser uno de los pilares del feminismo, algo muy difícil siendo la compañera de Sartre.
Hoy he querido hablar de ella, más que por el anecdótico aniversario, porque dados los tiempos en que nos encontramos imbuidos, la marcha atrás en los derechos de las mujeres en todo el mundo, considero, que sería de lectura obligatoria en bachillerato, al menos, Las memorias de una joven formal; porque sería muy interesante, que nuestros adolescentes, fueran conscientes de la igualdad entre sexos, ya que en ese campo se está retrocediendo según algunos estudios realizados en institutos.
Encontrar una biografía es fácil, pero personalmente, debo confesar que pocos libros me han levantado de la cama a terminarlos, como La mujer rota o me han dejado un vacío, como Los mandarines, dónde se dice que los personajes son ella, el propio Sartre, Albert Camus que se movía en su círculo, y toda una serie de personajes, que componen un retrato magnifico de una época muy convulsa a nivel político en Francia, y dónde cualquier mujer que lo lea, empezará a sentir como le crecen unas alas, que la pueden hacer echar a volar o no, pero que la harán consciente del poder que reside en todas nosotras y en que ambos sexos tienen las mismas capacidades, la única diferencia es fisiológica.
Por Nuria Barnés