Entrevista a Juan Ramón Biedma.
Desde el Grupo Tierra Trivium queremos conocer a uno de nuestros autores más afamados y premiados, Juan Ramón Biedma que publica ahora con nosotros, Autofobia, antología de relatos.
Albahaca Martín (AM) .- ¿Por qué leer Autofobia. Antología de relatos?
Juan Ramón Biedma (JR).-
Bueno, a veces el más insospechado de los motivos nos lleva a recuperar alguna buena costumbre y leer relatos —no tienen por qué ser necesariamente éstos—, acceder a la vida como en un fogonazo, como en una entrada con salida inmediata por la puerta de atrás, sin duda lo es.
AM.- Me consta que eres un ferviente defensor de la planificación a la hora de escribir, por otro lado los finales de tus relatos/novelas siempre son inesperados y sorpresivos. ¿Estos maravillosos finales son fruto de dicha planificación, dejas siempre todo atado o a veces surgen ideas posteriores que incorporas?
JR.-
Los relatos cortos tienen algo de círculos que se cierran en falso, de ley imposible impuesta a la geometría que hay que aprender a intuir a la hora de imaginarlos; aquí no funciona el simple oficio como en otros trabajos narrativos. Quizás esté ahí el origen de la deficiente tradición cuentística de nuestro país.
En mi caso, afinar esta compleja caligrafía es un proceso previo a la propia escritura que considero indispensable.
AM.- Cítanos cinco elementos que debe llevar toda novela negra
JR.-
Atmósfera.
Delito.
Denuncia.
Estilización.
Indagación.
(Por orden alfabético)
AM.- Por otra parte ¿Qué pecados comete un mal escritor de novela negra?
JR.-
Escribir sus obras, enviarlas a editoriales y esperar plácidamente a que las leyes de este mundo absurdo terminen llevando su morralla impresa a los estantes de las librerías.
AM.– ¿Es diferente la novela negra española que la que se escribe en el extranjero?
JR.-
En España hemos tenido un autor, Manuel Vázquez Montalbán, con la extrema sagacidad de extraer el viejo estereotipo de la chatarrería cultural y adaptarlo a la sensibilidad del final y principio de siglo.
Su trabajo tiene una influencia no cuestionada en otros autores de otras nacionalidades pero de ahí a atribuirnos a los autores españoles, como grupo, una singularidad estilística hay una distancia que no quiero recorrer, a no ser que me preguntes por mi propia obra
AM.– ¿Qué autores tienes como referentes?
JR.-
Antonio Buero Vallejo
Arthur Machen
Ernesto Sábato
Graham Greene
Sam Shepard
(Por orden alfabético)
AM.- Tus novelas y relatos siempre nos muestran lo más oscuro del ser humano, Autofobia. Antología de relatos es un claro ejemplo de ello, pero me gustaría saber si Juan Ramón tiene alguna línea roja que no quiere sobrepasar.
JR.-
El único límite que yo no atravesaría —y que espero reconocer— es el del desconocimiento o la impericia a la hora de tratar cualquier tema, acción o escenario. Para lo demás, tengo un estómago resistente.
AM.- Por último, si tuvieras que salvar del fuego los libros de novela negra de un solo escritor ¿los de quien salvarías?
JR.-
Pues como no habría decisión más arbitraria que esa, salvaremos los libros de un amigo; en este caso Guillermo Orsi, al que, por cierto, sobran méritos para huir de la quema.
Gracias Juan Ramón por darnos la oportunidad de conocerte mejor y sobre todo por formar parte del Grupo Tierra Trivium.