Corín Tellado en Mujeres más allá del tiempo y la historia

Mujeres más allá del tiempo y la historia

CORÍN TELLADO

Corin_Tellado_cropped.jpg: doilacara.net derivative work: Chabacano (talk) - Corin_Tellado_cropped.jpg

Planeta de libros 6 de febrero de 2019: «VUELVE CORIN TELLADO: Descubre a la gran representante de la novela de amor en español, que nos sumerge en unas apasionantes historias románticas».

Y muchos os preguntaréis, ¿a estas alturas Corín Tellado? La respuesta es sencilla, ¿qué diferencia a esta autora de la ola de libros de novela romántica que se consumen a millares en todo el mundo?, la censura. Está autora tenía que contar historias de amor, sin poder mostrar ni siquiera un beso. Escribió 5000 libros, aproximadamente, y en 1962 la UNESCO la certificó como la autora en lengua española más leída del mundo

Esta asturiana, tiene ya de por sí una vida contradictoria, entre lo que cree y lo que hace, pero su gran mérito desde mi punto de vista, es que ella, con sus novelas, incitó a miles de mujeres a la lectura, y en la España de aquellos años, es un gran mérito.

Corín Tellado, su nombre es Socorro, pero la familia la llama por ese diminutivo, nace en 1927, en principio no es una estudiante muy aplicada, pero sus complejos, la hacen una gran lectora de los clásicos. Terminada la guerra civil, el padre de la autora, es destinado a Cádiz y en plena adolescencia, estudia en un colegio de monjas, lo que influye positivamente en su disciplina y su memoria.

El padre de Corín, enferma gravemente, y es ahí, mientras le cuida cuando escribe su primera historia, corría el año 1945, y en esos días nace Atrevida apuesta dónde pese a la censura, la escritora consigue colar tres besos, la novela es publicada por Bruguera en 1946. Cobra 3000 pesetas en dos plazos, está primera novela, se ha vuelto a reeditar 40 veces.

Finalmente en 1948 firma por Bruguera como escritora de plantilla, la familia ya ha regresado a Asturias y su sueldo de 1500 pesetas, un buen sueldo para la época, que es la base de la economía familiar. Pocos meses después, sus libros se vendían sin parar en todos los quioscos, las mujeres de la época, o bien recluidas en el rol de ama de casa o en trabajos precarios o anodinos, necesitaban soñar, y Corín Teclado, con un sueldo de 18000 pesetas a inicios de los 50, era la reina de sus sueños.

Pero la vida real, a veces nada tiene que ver con las novelas, y en el caso de esta mujer fue así, se enamoró profundamente de un hombre que se casó con otra, y la mujer que sumía a las españolas en sueños de amor, se casó con el primero que se lo pidió. A pesar de que tuvieron dos hijos, aquel matrimonio no era de novela, y ella, en aquella España, 1962, y estando muy cercana al Opus Dei, su hijo estudió en uno de sus colegios, se deshizo de su marido, no podía divorciarse, ni lo habría hecho por sus creencias, nunca más tuvo pareja, y aquí está la paradoja, siguió escribiendo hasta el final historias de amor.

Podríamos contar sus desavenencias idas y venidas con Bruguera, pero en este caso lo que nos atrae, es como está mujer es pura contradicción, entre ella y lo que escribe, al igual que en su vida, era una mujer independiente, con una gran disciplina, se levantaba a las cinco de la mañana y para la hora del desayuno, tenía cincuenta páginas escritas, y una cajetilla de tabaco seguramente consumida, pues hay quien llega a decir que fumaba cinco al día; y no me extraña escribir novela romántica, con un censor de un montón de palabras, sin sexo y casi sin besos, y enganchar a su público de una manera tan fiel, tiene un gran mérito.

Pero, aún hay más contradicciones en su vida, con la llegada de la democracia, la escritora a la que se le supone profundas creencias religiosas, escribe novela erótica bajo el nombre de Ada Miller, debido a su gusto por Henry Miller.

Sin embargo, la autora ha sido denostada por los críticos durante muchos años, siendo el cubano Guillermo Cabrera Infante, el que se atribuye el mérito de tenerla en cuenta.

Y ahora llega el momento de la reflexión, el porqué de esta autora en esta serie de artículos, para mí es muy sencillo, ella fue la que hizo que la mujer española en masa se lanzará a leer, de esas lecturas en algunos casos saldrían otras, lo importante es crear esa relación mujer-libro, en un momento de la historia de España, en que la mujer era un cero a la izquierda, ni siquiera podía tener una cuenta bancaria a su nombre.

Además, si a la ola de novela erótico festiva, que ahora se vende como churros, le quitamos toda la parte con más o menos carga erótica desde el BDSM o sado, el compartir pareja, y todas las escenas de sexo, ¿que nos queda?, una novela de Corín Tellado, con mujeres más o menos bellas, afortunadas, ricas etc , viviendo historias de amor más o menos interesantes y bien escritas, con hombres de una apariencia perfecta y siempre con una cartilla con ceros que se eternizan.

La historia se repite, y en estos tiempos convulsos a nivel mundial, a todos nos apetece soñar, de aquí el éxito de todas las herederas de esta escritora, y es que al fin y al cabo ya lo decía Calderón de la Barca, que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.


Por Nuria Barnés

Dejar un comentario