Hoy, víspera del 8 de Marzo tenemos una visita muy especial, realmente nos visitó en diciembre, pero hemos querido publicar su entrevista en una fecha tan señalada. Ella es Camino Baró, activista Intersex y autora de El club de las pelirrojas. Participa activamente en las asociaciones GrApSIA y Órbita Diversa, ha participado en el grupo de psicología solidaria del CSA Tabacalera de Madrid y en múltiples actividades y congresos como iréis viendo a lo largo de la entrevista. Y si queréis conocerla un poco más la podéis encontrar en facebook como Cami Nito, donde suele difundir otras entrevistas y acciones. Como se que tenéis ganas de conocerla damos paso a la entrevista.
Ignacio J. Dufour García: En junio de este año participaste en el festival Convivencias con la pieza de teatro encuentro El club de las pelirrojas, ¿cómo fue la experiencia?¿qué te pareció el evento?
Camino Baró: Fue muy interesante, más que nada por que era la primera vez que cogía a gente por la calle al azar y que no conocían absolutamente nada acerca de la intersexualidad, como era de suponer, porque la intersexualidad es una realidad muy invisilibilizada. Fue curioso comprobar como la gente respondía. Todas las personas con mucha receptividad, de cualquier edad, de cualquier nacionalidad, de cualquier género… Muy bonito, la verdad. Eso creo que me dio alas para seguir adelante con temas de activismo, visibilización etc. Así acabé más adelante en otras iniciativas todavía más visibles, hasta el momento actual.
IJDG: ¿Qué fue más difícil, escribir el teatro encuentro o el momento de representarlo frente a toda la gente?
CB: Creo que escribir el cuento, pues me surgieron muchos dilemas. Uno de ellos era él de no terminar la historia como la mayoría de cuentos relacionados con la no normatividad. Incluso le pregunté en un congreso a la ilustradora Olga de Dios, bastante conocida por publicar cuentos infantiles ilustrados, cómo podría darle una salida al cuento que no recurriese al final típico: «me asocio con el colectivo y es el colectivo el que me da fuerza, ya que en el colectivo encuentro mi identidad, me empodero por otras personas que han vivido la misma realidad que yo». Yo quise darle un final alternativo. He retocado el cuento en los últimos días y yo también puedo encontrarle un final feliz a mi cuento sin tener que recurrir a los demás.
IJDG: ¿Te costó dar el paso para representar El club de las pelirrojas en la calle?
CB: Nunca había hecho teatro callejero por lo cual eso no me costó nada porque siempre he sido un poco payasa. No he tenido nunca vergüenza y la verdad es que me lo pasé genial. La gente con la que realicé esa actuación era gente de total confianza y disfruté muchísimo la experiencia.
IJDG: ¿Porqué ese título, El club de las pelirrojas?
CB: El club de las pelirrojas viene por el dicho de conoces a más personas intersexuales que pelirrojas. Tengo una obsesión desde que me dijeron esta frase. Cada persona pelirroja que me cruzo por la calle me lo recuerda. El club de las pelirrojas trata también de una anomalía cromosómica: el pelirrojo se corresponde a una mutación genética y guarda cierta similitud con el contenido de mi historia o por lo menos con lo que yo quería transmitir.
IJDG: Además, el primer día que representaste El club de las pelirrojas se estaba rodando un documental, ¿Qué nos puedes contar sobre el documental?
CB: Es un documental que llevo grabando desde hace año y medio aproximadamente. Surgió de una manera azarosa, conociendo a una persona con mucha curiosidad por cuestiones de Género y con muchas ganas de tratar las dificultades dentro del debate desde la perspectiva de personas que hemos vivido una experiencia no normativa a este respecto.
El documental se está terminando de grabar, faltaría el montaje, doy por supuesto que tenemos bastante material y esta es la parte más complicada. Solo falta grabar un congreso al que voy a acudir y a hablar en calidad de afectada por el tipo de intersexualidad insensibilidad a los andrógenos, será en Barcelona en marzo. A partir de ahí, montar e intentar presentarlo a diferentes sitios.
IJDG: Al hilo del documental, ¿Qué te impulsó a convertirte en activista?
CB: Hace poco, lo discutía con una persona, también relacionada con el sector LGBTI, ¿en el colectivo que significa ser activista? Porque para mí activismo es un término que me genera cierto conflicto semántico. Conceptualmente, desde mi punto de vista, activista es una persona que está luchando por los derechos de un colectivo. En mi caso yo no estoy luchando por los derechos de las personas intersex, pero si estoy luchando por su visibilidad. Esta persona con la que discutía me decía que activismo no tiene por qué traducirse como la persona que lucha por conseguir cambios en legislaciones o leyes, modificar códigos penales… ese tipo de cosas, sino en hacer cosas. Precisamente por eso se llama activismo, porque estas invirtiendo parte de tu tiempo personal en hacer cosas, de manera gratuita.
Mi interés por el activismo ha ido creciendo poquito a poco. Iniciativa que me proponen, iniciativa a la que me sumo, pero fundamentalmente con esa meta, la de visibilizar la intersexualidad, siempre con mi mejor voluntad para que la gente se de cuenta de que mi realidad no tiene que ser la misma realidad de otras personas intersexuales. De hecho hay muchísimos tipos diferentes de intersexualidad y yo tengo una de ellas. Mi deseo más primario me pide que la gente que me conozca pueda poner cara al concepto intersexualidad y que no les suene a cuento chino o a mitos griegos, a cosas muy extrañas o poco comunes. Me gustaría que la gente se quedara con que es más frecuente de lo que se piensa y que le pudieran poner una cara. Eso es lo que me motiva en el activismo.
IJDG: ¿tú condición de Intersexual ha influido en tu activismo?
CB: Por supuesto, sí, sí. Sí, efectivamente. Si yo hubiese continuado viviendo de una manera disociada como viví mi intersexualidad hasta los treinta años, probablemente jamás me hubiera dedicado al activismo.
Sin embargo, sí que hay algo en mi me estoy dando cuenta de que tiraba hacia el activismo más social, porque antes de empezar con todo esto, empecé con el activismo en un centro social autogestionado aquí en Madrid en Tabacalera con un colectivo que ofrece psicología solidaria a personas con bajos recursos. Eso también es una forma de reivindicar y de buscar un poco apoyarnos los unos a los otros, de hacer algo diferente a lo que muchas de las políticas públicas proponen.
IJDG: Otra de tus facetas es el dibujo, ¿en qué te sientes más libre para expresarte, en el dibujo, la escritura o haciendo algún tipo de acción/representación?
CB: Creo que mi manera de expresarme ha ido variando en función de mi edad. Cuando era bastante más joven, una adolescente, me pasaba día escribiendo, componiendo poemas, creando cuentos, etc. Cuando era muy pequeña también dibujaba, pero el dibujo fue un poquito más mayor, a partir de los veinte-veinticinco años cuando empecé ya a pintar oleos, también algún acrílico. El dibujo siempre me ha acompañado.
IJDG: ¿Nos puedes hablar de tus referentes?
CB:Cuando aún me encontraba muy armarizada buscaba referentes andróginos cuya expresion de género fuera diversa. Me sentía identificada con personas como David Bowie, por ejemplo. Me gustaban (y me gustan) porque rompían los cánones sobre lo que tiene que ser masculino o femenino y jugaban con esas variables de genero. Ahí me sentía muy a gusto.
Cuando ya me he ido metiendo más en temas de activismo LGBTI, me he ido dando cuenta de que las personas que para mi son referentes son personas que se cuestionan todos los esquemas binarios que hemos aprendido desde pequeñas, pequeños, pequeñes. Y principalmente los teóricos fundamentales de esta nueva ola de plantearse el genero desde otras facetas son las personas trans y especialmente ha habido varias personas que me han marcado mucho. Diría que Miquel Missé ha sido el que más, por el tema de no rechazar el cuerpo con el que has nacido y no sentir que tienes que operarlo y modificarlo para encajar en unos roles sociales, preestablecidos con los que no tienes porqué estar de acuerdo. Me ha servido para no demonizarme ni pensar que soy un bicho raro. De ahí te diría que me iría a otras personas que también me han influido después como Paco Vidarte.
Paco Vidarte creo que es, para el colectivo LGBTI, un referente brutal que, lamentablemente, falleció muy joven. Se planteó una mirada LGBTI en su libro Etica marica en el que desarrolla un montón de postulados, de ideas que jamás se me habrían pasado por la cabeza de pensar ni tan siquiera imaginarme que alguien pudiera pensar así. Especialmente, recuerdo que me explotó la cabeza leyendo este libro que nos recuerda que las personas no cisheteronormativas no tenemos que conformarnos con las migajas que nos da la Sociedad heteropatriarcal, que tenemos que intentar defender nuestros derechos desde otro esquema, que no sea el de chupar rueda de los modelos normativos hegemónicos y habla de una ley de la gravedad que padecemos las personas LGBTI, que somos más sensibles a caernos al suelo con una mala mirada, una crítica, un insulto… Para mí su lectura me dio mucha fuerza, mucha garra, para seguir luchando y seguir defendiendo mi visibilidad. Diría Paco Vidarte, Miquel Missé y también me ha influenciado mucho Brigitte Vasallo con sus lecturas ya más relacionadas con temas feministas, poliamorosos, etc. También me ha demostrado otro tipo de feminidad y me ha gustado mucho poder leer su opinión en diferentes obras.
IJDG: Tras este año en el que han sido mayoritarias las manifestaciones del 8M y del Orgullo, ¿qué opinas de la situación actual del colectivo LGBTI?
CB: Hace unos meses te respondería con total vehemencia y claridad, te diría sí la cosa esta mucho mejor. Sinceramente ahora mismo [a finales de 2019] me siento confusa para responderte esta pregunta porque por un lado si que veo cierto auge del feminismo sobre todo en las generaciones más jóvenes que vienen con mucha fuerza impulsando diferentes movimientos, grupos sociales… Pero también es verdad que chocamos con determinadas ideologías muy fuertes que están saliendo ahora a la luz. No se en la balanza que es lo que pesa más, la verdad si mi optimismo por esas nuevas generaciones que nos animan a las personas de 36 años como yo, a salir a la calle, a hacer huelgas, a buscar todo lo que sean estímulos que defiendan a la mujer y que redescubramos la labor que ha tenido la mujer a lo largo de la historia y las diferentes obras o el pesimismo por aquellas otras que se están esforzando (y lo consiguen!) por volver a antiguos cánones ya caducos, que sostienen que todo esto del feminismo al final es una moda y que nada tiene que ver con mejorar la Sociedad en la que vivimos.
Quiero pensar que soy optimista, pero las pintan muy mal. Vienen mal dadas.
IJDG: ¿Han influido estas manifestaciones en tu activismo?
CB: Sí, yo con el tema del feminismo creo que siempre tendré una deuda porque a diferencia de muchas compañeras yo he comenzado a involucrarme de una manera más activa hace pocos años. La mayoría de personas feministas con las que me rodeo llevan militando desde la adolescencia. Yo ahora estoy intentando hacer todo lo que puedo, desde mi pequeña esfera, pero teniendo muchas discusiones, muchas peleas con muchas personas a mi alrededor, haciendo pedagogía con personas muy cercanas y reflexionando con figuras tan nucleares como mi propia pareja, que me dice que yo no me he puesto las gafas violeta sino que ya directamente lo mío son lentillas. Pues ahí estamos. Como diría una amiga mía en la lucha, en la lucha.
IJDG: ¿Cuáles son tus futuros proyectos?
CB: Para 2020 lo primero empiezo en un trabajo nuevo que es en un gabinete, dejando 10 años atrás de psicogeriatría. Comienzo en un gabinete de psicología clínica con perspectiva de genero feminista, un Proyecto en el que vuelco una gran ilusión.
Para mi es una gran apuesta no solo a nivel profesional sino a nivel personal, ya que creo que es más coherente con mi momento actual, dedicarme profesionalmente a la psicología clínica y más relacionada con temas de feminismo. Por otro lado estoy también involucrada en diferentes colectivos que tratan de hacer visible la figura de la mujer y todo lo que hemos hecho a lo largo de la historia. Intento que todos los libros que me leo sean escritos por mujeres, prestárselos a compañeras y aliados, organizarme para las citas ineludibles: 8M y 25N.
Proyectos más concretos, seguir militando mucho en el tema de las asociaciones, especialmente en GrApSIA y en Órbita Diversa. También me encantaría hallar la vía para la la publicación del cuento de Andrea (El club de las Pelirrojas).
En el centro donde voy a empezar a trabajar, impartimos formación, me encantaría poder incluir algo relaccionado con sexualidad etcétera. Pero bueno, poco a poco.
Participar también en diferentes congresos. Tengo pendiente solicitar la inscripción para hacer una propuesta en el Congreso Maricorner de 2020, participar en Kaleidos de 2020, en ambos, para visibilizar la I de Intersexualidades.
A nivel de impartición de talleres, seguiré involucrándome en cualquier iniciativa que proponga el programa LGBTI de la Comunidad de Madrid donde colaboro en temas de formación a diferentes colectivos, etc.
Y desde el Colegio Oficial de Psicólogos, coordinando el Grupo de Trabajo de Diversidad Afectivo-Sexual y de Género.
Básicamente, utilizando todas las herramientas que estén a mi alcance para dar visibilidad e intentar sacar adelante el documental junto con las personas que me acompañan en él.
Muchas gracias Camino por este rato tan agradable, te deseamos que pronto veas publicado El club de la pelirrojas y estaremos atentos al estreno de tu documental. Ya sabes que esta es tu casa y estaremos encantados en que nos vuelvas a visitar para seguir hablando de intersexualidad.
La semana que viene y esta vez seguro que sí vuelve el Relato Caleidoscópico. Y estar atentos a nuestras redes que la semana que viene la tenemos llena de presentaciones.